Promoción de habilidades colaborativas en el desarrollo de proyectos innovadores en Hack The Impact
- Coco - Señor C
- 14 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Hack The Impact.
Promoción de habilidades colaborativas en el desarrollo de proyectos innovadores en Hack The Impact
L.C.C. Jorge Daniel Tejeda Palafox
“Me siento gratamente sorprendido del avance que se puede lograr en un fin de semana, tanto en el prototipo como en la idea de los proyectos. Me emociona saber que es relativamente sencillo que los equipos se integren de manera digital: hay que poner la plataforma y el talento se atrae”, dijo con un sentimiento de satisfacción Daniel Gaytán, Coordinador General de Hack The Impact, evento colaborativo multidisciplinario que finalizó el pasado domingo 12 de abril.
Por su parte, Lino Córdova comentó que el Hackathon “fue muy agradable, divertido y motivador al mismo tiempo, el ser parte de este gran evento, que reúne gran talento de personas y sobretodo el conocer las grandes ideas de los participantes que salieron en 3 días con un resultado profesional, y que lo mejor es que todos con una misma misión, la de mejorar este mundo”.
De forma general, Jean F. Queralt opinó que el evento “me ha parecido bien teniendo en cuenta el tiempo y los recursos que se tenían. Hay margen para mejorar y sin embargo ha funcionado razonablemente bien”.
Gaytán resaltó la suma importancia de la promoción de las habilidades mal llamadas “débiles”, como el trabajo en equipo, la colaboración, la comunicación, entre otras.
Entre los mejores proyectos, se eligieron una aplicación de cupones con gamificación basada en el aprendizaje y la salud mental, un kit de automonitoreo de respiración y temperatura, y una aplicación de ayuda a la salud mental frente a la contingencia; de acuerdo a los criterios de innovación, impacto, accesibilidad, factibilidad y facilidad de ejecución.
En la ronda de Pitch final todos los equipos presentaron una viabilidad de sus soluciones a grandes problemáticas reales que ellos detectaron, manejaron un gran nivel de innovación en sus soluciones y sobretodo confirmaron que son soluciones que se pueden ejecutar de manera eficaz y de manera muy accesible para toda la sociedad, pero sobretodo que son soluciones que generan un gran impacto en su entorno y en la sociedad con alto grado de maximizar ese impacto, de acuerdo con lo que aseveró Córdova.
La impresión de Jean F. Queralt se basó en 2 propuestas que apuntaban en gran parte a un impacto social y que "es grande que no todo el mundo estuviera mirando por el dinero", declaró.
Por otra parte, Ignacio Calderón apuntó que “los proyectos me parecieron muy interesantes y relevantes para la actual situación. Asimismo cambiar el modelo de hacerlo presencial a virtual implica cambiar los esquemas de participación. Esperemos que el gobierno voltee a ver los proyectos y los apoye”.
Como acotación, la plataforma estará abierta después del evento, y se encargarán de vincularlos con mentoría en innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico.
コメント