top of page
Buscar

Nazari Urbina, veracruzana en el tenis internacional

  • Foto del escritor: Coco - Señor C
    Coco - Señor C
  • 11 jun 2020
  • 5 Min. de lectura

ree
Nazari Urbina, tenista profesional.

Nazari Urbina, veracruzana en el tenis internacional


L.C.C. Jorge Daniel Tejeda Palafox


Nazari Urbina nació el 12 de junio de 1989 en la capital veracruzana, Xalapa. En su último artículo, compartió que tuvo la gran oportunidad de jugar el tenis colegial en Estados Unidos, en la Universidad Texas A&M y graduándose en 2014. Describió esto como la mejor decisión que ha tomado en su vida tanto en lo profesional como en lo personal.


Su mejor ranking fue 11 en singles y 33 en dobles, fue parte del equipo que llegó a la final de la NCAA en 2013 y su récord fue 102-32 en singles. En su carrera como profesional su mejor ranking fue 600 en singles y 639 en dobles. Además, tuvo la oportunidad de representar a México en la Copa Federación y en la Universiada Mundial en China donde ganó junto a Valeria Pulido la medalla de bronce en la modalidad de dobles*.


Conozcan a Nazari Urbina, tenista veracruzana. Bienvenidos.


¿Cómo te acercaste al tenis por primera vez?


Nazari Urbina: «Fue gracias a mi papá. Él es profesor de tenis y así fue como empecé a jugarlo porque él competía desde que era joven y entonces lo vi jugar tenis y compitiendo en torneos hasta que me enseñó a jugarlo. Y desde ahí empezó toda mi carrera. Se podría decir eso porque desde pequeña ya sabía que quería ser una tenista profesional. Y así fue cómo comencé a involucrarme con este deporte».

Así que primero fue como una afición y después pasó a ser como tu prioridad.


NU: «Sí, primero fue algo como un juego. A los 4 años lo vi como un hobby que me divertía y con los años cuando empecé a competir lo tomé un poco más en serio. Obviamente todavía me gusta; sin embargo creo que me gusta más que cuando era pequeña porque ahora es mi trabajo y profesión».

Estudiaste en la Universidad algo relacionado al deporte, ¿me podrías explicar de qué trataba tu carrera?


NU: «Estudié administración en el deporte. Básicamente esa carrera consiste en administrar toda la parte deportiva ya sea del tenis o de cualquier tipo de deporte, dependiendo de lo que tú quieras hacer, por ejemplo, sí quieres estar en el área de mercadotecnia y finanzas pues esas cuestiones van enfocadas al deporte, como el tenis y entonces decidí estudiar esa carrera porque tenía en mente ser tenista profesional y pensando que el día de mañana que yo también tenga que hacer negocios o contratos con agencias o compañías tenga esa educación y sepa manejarme como atleta».

¿Cómo te sientes cuando te enfrentas con un rival?


NU: «Siempre son los nervios, creo que como cualquier atleta, en nuestros trabajos sentimos nervios, esa adrenalina que sale te empieza a llegar cuando vas a competir y los nervios que hay que saber cómo manejarlos porque a veces son buenos y malos cuando compites, y más que nada el tener confianza en uno mismo, en todo lo que has entrenado y preparado para que a la hora de la competencia puedas dar lo mejor de ti mismo o misma».

¿Cómo tiene que prepararse un tenista cuando va a la cancha?


NU: «Tienes que llevar cierto entrenamiento. La mayoría cuando es a nivel profesional tienes que entrenar entre 5 a 6 horas diarias. Yo entreno de 5 a 6 horas diarias, hago hora y media de físico al día y lo que resta se lo dedico al tenis de lunes a viernes y el sábado nada más hago 3 horas de tenis y el domingo descanso. Es lo que hago en promedio antes de una competencia».

¿Qué haces para soportar todo el tiempo de entrenamiento?


NU: «Como te digo, tienes que llevar una dieta. Por ejemplo, llevo una dieta para que mi cuerpo esté saludable porque puedo recibir muchas lesiones. Y si tú alimentas tu cuerpo de una manera saludable hay menos riesgos de que te lastime, aparte que la dieta es importante a la hora de que tengas que realizar el entrenamiento para dar tu 100%».

¿Has tenido que cancelar un entrenamiento por alguna lesión o accidente?


NU: «Sí, tuve una lesión en la muñeca derecha, entonces me hicieron cirugía y yo estuve fuera por 6 meses en los que no pude jugar tenis. Fue algo frustrante y triste pero al mismo tiempo me hizo más fuerte».

¿Qué piensan tus papás acerca de tu profesión?


NU: «Están muy contentos y orgullosos de lo que he hecho, pero siempre me han dado la opción de que si el día de mañana no me gusta el tenis puedo hacer cualquier otra cosa. Para ellos siempre lo principal es que yo sea feliz».

¿Te acuerdas de tu primer logro o triunfo?


NU: «Me acuerdo que fue en Xalapa en el Club Britannia y tenía creo que 7 años. Fue cuando empecé a competir en un torneo pequeño de ese lugar, estaba en la categoría de 10 y menores. Ahí obtuve mi primer triunfo».

En cancha. (Galería)


¿Qué experiencias agradables te ha dejado el tenis?


NU: «A lo largo de estos años me ha dejado muchas alegrías y también tristezas. Me ha dado muchas lecciones de vida que también no sólo las he vivido en la cancha sino también afuera, aparte me ha dejado muchos amigos. Se podría decir que cada cosa que tengo en mi vida ha sido gracias a este deporte».

¿Qué sacrificios has tenido que hacer por tus sueños?


NU: «Creo que cuando haces algo que te gusta y que te apasiona realmente no lo ves como un sacrificio, sino como una parte de lo que estás haciendo y que tarde o temprano te va a llegar el resultado o la meta que tenías en mente».

¿Tienes algún modelo a seguir?


NU: «Actualmente mi jugador favorito es Roger Federer y de mujeres una de mis jugadoras favoritas es Steffi Graph y también Kim Clijsters. Son las personas como las que me gustaría ser».

¿Qué te motiva para superarte?


NU: «Mis sueños, mis metas y Dios quien es una parte muy importante en mi vida. También me motiva ver a mi familia, mis papás y a mi hermana».

¿Cómo es la cuestión del ranking?


NU: «Funciona cuando ya empiezas a jugar profesionalmente. Empiezas por niveles, el más bajo es el torneo de los fitcher, son de $10000; luego va el de $25.000, luego el de $50000, el de $75000 y el de $100,000. A partir del de $100,000 ya empiezas a estar en el ranking y se va haciendo con base en cómo tú vas avanzando en cada torneo».

¿Cuáles son tus proyectos actuales?


«Mis proyectos actuales son seguirme preparando para ser entrenadora de tenis y terminar mi curso en NYU en Sports Management (Gestión Deportiva)».

¿Te veremos de nuevo en las canchas? Y en caso afirmativo cuándo.


NU: «Sí, esperemos que pronto. Todo va a depender cómo mejoran las cosas con el coronavirus ya que actualmente todos los torneos de tenis están cancelados a nivel mundial».

¿Intentarás hacer algo nuevo que no hiciste antes?


NU: «Me gustaría hacer mi maestría, aprender otro idioma y visitar otros países».

Una pregunta más personal: ¿Te sientes más cambiada y renovada?


NU: «¡Sí, claro! He madurado y aprendido mucho estos últimos años, eso me da confianza y motivación para seguir adelante y luchar por mis metas».

¿Qué harás para asegurar el lugar que tienes en el ranking?


NU: «Seguir trabajando duro, y aprovechar los torneos que pueda jugar».

¿Cuál es tu mensaje para la gente que te conoce y sigue tu desempeño?


NU: «Que cada cosa que hagan les guste, las disfruten y lo hagan con mucha pasión. Que sean felices haciendo lo que hacen y trabajen duro. El trabajo y la disciplina siempre da buenos resultados (dice emocionada)».

Como dato curioso, ¿cuál es tu distracción favorita?


NU: «Me gusta ver películas leer y escuchar música». Fin

*Fuente: Urbina, N. (2019, 24 de diciembre). Los veracruzanos en el tenis. Sitio web de Respuesta Deportiva: https://respuestadeportiva.com/los-veracruzanos-en-el-tenis-por-nazari-urbina/?fbclid=IwAR09snp01wHakqrFGWxxGjiAn5szRsmTjTIXYN52kHKRpNzIAO5ZnsSQz4s

 
 
 

Comments


Mándame tu mensaje y dime lo que piensas 

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page