top of page
Buscar

Música y espiritualidad con Yaceli Delgado

  • Foto del escritor: Coco - Señor C
    Coco - Señor C
  • 25 sept 2020
  • 8 Min. de lectura

ree
Cantante Yaceli Delgado.

L.C.C. Jorge Daniel Tejeda Palafox


Nacida en Poza Rica, Veracruz, México. Desde pequeña mostró fuertes inclinaciones hacia las artes. Empezó sus estudios musicales con la academia de música "Yamaha" en la ciudad de Poza Rica, Veracruz, donde desarrolló habilidades en Piano, Guitarra y Canto. Esta última bajo la tutela del maestro Enrique Luna. En 2014 continuó sus estudios en academia "Juventino Rosas" con el Maestro José Montiel, y en 2015 ingresó a la Facultad de Musica de la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Ha recibido educación vocal con reconocidos maestros de talla nacional e internacional, como Zaira Soria Tinoco, Samuel Alamilla, Cecilia Perfecto Toro, Laura Alonso Padin, entre otros. Debido a su versatilidad ha abordado diferentes géneros, siendo su fuerte la ópera. Desde entonces ha sido invitada en numerosos festivales y números a nivel nacional. En junio del 2018 tuvo una destacada participación con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua. En Octubre participó en el festival internacional "Xalapa Cantat 2018" como solista, y en Diciembre del mismo año tuvo una destacada participación junto a la Compañia de Opera "All'unisono", en la ciudad de Torreón, Coahuila, México. En el 2019 participó junto con la Orquesta Filarmónica de Xalapa (ORFIX). en Febrero de ese mismo año, destacó en el "Dia internacional de la Lengua Materna" donde dió estreno a diversas composiciones en las lenguas maternas como Nahuatl, Tepehua, Maya, Zapoteco, Mixe y Totonaco; dichas obras por el compositor Veracruzano Lee Monfil. Logró ingresar a la Licenciatura en Musica en el Instituto Superior de Musica del Estado de Veracruz (ISMEV), bajo la tutela vocal de la soprano Ana Luisa Mendez. Ha colaborado junto a personalidades de la opera como la soprano Internacional Laura Alonso Padín, el tenor Rogelio Riojas, el baritono Pablo Atahualpa, Maria Dolores Zavala Esparza (mezzosoprano), Jose Orozco Medina (Baritono), Armado Vega (tenor), entre otros. En Octubre del 2019, hizo su debut operístico en la opera "Madama Butterfly" de Giacomo Puccini, con la compañia internacional "Promópera", en la ciudad de Morelia, Michoacan, dando vida al personaje de "Kate Pikerton". Actualmente sigue participando en eventos y números musicales a nivel nacional, asi como eventos particulares.

Despues de dicho concierto, su actividad musical fue en crecimiento, desde dando clases particulares hasta conciertos locales. No sería hasta en Febrero del 2020, donde se le presentaría la oportunidad de expander su horizonte musical, y fue asi como el 15 de Febrero del 2020, debutó como Kate Pikerton, pero ahora en tierras Españolas, en colaboración junto a distinguidos cantantes y, nuevamente junto a Laura Alonso Padín, ya mencionada y reconocida cantante en Europa y el mundo.

Justo a su regreso de Europa empezaría la crisis global que obligaría a millones de músicos a pausar sus actividades. Sin embargo, para Yaceli eso no fue obstáculo para prepararse y seguir dando asesorías online. En el mes de Mayo, ingresa a una agrupación de música de salsa, donde actualmente es integrante, como una de las cantantes principales. Actualmente ella se encuentra preparando nuevo material, asi como planificando su actividad musical de manera Hibrida.


Bienvenidas y bienvenidos a nuestro encuentro.


Le pregunté a Yaceli, ¿Qué significa para ti cantar? Ella respondió: “Yo creo que a cada ser humano en su vida, Dios le otorga una o más llaves, las cuales con ellas podrán abrir las puertas de las oportunidades, del crecer y del éxito. Cantar ha sido una de esas llaves que se me otorgaron, con la cual no sólo he recorrido varios lugares, sino también conocido gente, amigos y muchas cosas positivas que han construido mi camino en la vida.


¿Crees que conectas con Dios al cantar?


Yaceli Delgado: “Por supuesto. Desde el principio la Biblia narra como la creación cantaba alabanzas al eterno, y él se gozaba en dichas melodías pronunciadas desde la boca de los ángeles. Cuando llega un momento de dolor en mi vida, sé que la música y el cántico me permiten expresarme con Dios mi situación cuando no hay ser humano dispuesto a escucharme y auxiliarme. También en la alegría, me gusta cantarle agradeciéndole por mi acontecer cotidiano, él me ha forjado este don y estoy dispuesta a cultivarlo mientras pueda”.


¿Cómo te preparas para cantar enfrente de muchas personas?


YD: “Pues verás, las primeras veces que empecé con ello eran en fiestas familiares, a una edad muy temprana. Las reuniones rebasaban a veces hasta 200 personas en un lugar, yo era una niña de aproximadamente 6 años que, como la mayoría de los infantes, su única preocupación era encontrar con quien llegar a jugar. Una vez en el ambiente, llegaba un momento donde la música bajaba de volumen y una voz tan familiar exclamaba: "Solicitamos la presencia de la señorita Yaceli Delgado, quien nos interpretará una hermosa melodía con mucho cariño para todos ustedes, un fuerte aplauso para ella, quien hablaba siempre resultaba ser mi papá, quien le pedía al técnico de audio me pusiese el micrófono con determinada canción.


“Y así como iba, improvisado y sin avisar, me incorporaba en escena involucrándome en el papel, mientras una canción era elegida al azar. La familia y presentes eran míos en escena, nunca conocí el miedo. Y yo creo que esos sucesos me dieron la antesala de lo que es necesario para prepararme en escena: “Ir siempre impecable (No solo en presentaciones, es decir, siempre. Como digo, uno nunca sabe en qué momento puede ser una excelente oportunidad para brillar). Tener siempre una buena actitud. Es importante trasmitir que amas lo que haces y siempre tener alguna bebida caliente contigo. Algunos quizá difieran, pero a mí esto último es indispensable. Además, siempre está bien un buen té o café junto a ti”.


¿Siempre supiste que querías cantar?


YD: “Así es, partiendo desde esas anécdotas, veía como mi familia con cada reunión parecía maravillada con mis canciones. Y además eso me llenaba, sabía que a esto querría dedicarme. Sin embargo por diversas cuestiones dejé de hacerlo, varios de mis contemporáneos me hacían ver que esto no tenía futuro, y en mi ingenuidad y falta de experiencia, lo creí. Mi última cantada pública fue a los 10 años".


“Y como toda preadolescente perseguí otras cuestiones: amigos, salidas a cines y centros comerciales, escuela, familia etc. Y con cada cosa que hacía la constante era la misma... La música. En la ciudad donde crecí no había oportunidades serias como para ensalzar al talento musical tal cual como lo hacen en Xalapa, pero quien me lo iba a decir? Nadie de mi familia ni mis amigos lo sabían. Pero aquél que todo lo sabe... Me lo reveló a su tiempo, no antes ni después, justo a tiempo”.


¿Cuál es tu figura o modelo a seguir y por qué?


YD: “Fuera de lo musical, mis padres. De mi madre tengo que aprender de su elegancia, la cual procuro siempre llevar a escenario. De mi papá su carisma, dinamismo y que en lo que hagas, siempre demuestra ser el mejor. Y en la música, todo ser humano que se dedique a ello, siempre me aportará algo para bien”.


¿Cuál es el género que más practicas vocalmente?


YD: “Musica clásica, ópera en general. Es completa, y tiene todo lo que busco en cuanto a superarme musicalmente”.


¿Qué es lo que te mantiene adelante?


YD: “He mencionado que Dios es quien me permite que siga en pie. Pero también han sido mis ganas y amor que le tengo no solo a la música, a la vida en general. Ha sido tantas energías, alegrías, lágrimas y tiempo invertido, que darme por vencida sería una falta de respeto a todo lo que tenga que ver conmigo. Significaría que el sueño por el que abogué alguna vez y por el cual dejé mi casa y a los míos, habría sido en vano. Tengo que admitirlo, además de la música también descubrí otras habilidades y vocaciones, las cuales en este confinamiento pude desarrollar, y me permitieron tener múltiples entradas económicas. Aun en tiempos de pandemia, aunque la demanda de las artes se vio cruelmente afectada, cabe decir que la música es la que amé y seguiré amando. Es mi llave favorita. Además escrito está, que algún día todo lo que conocemos dejará de ser, y todos seremos uno frente a Dios. Y será la música, el canto y la alabanza, los que permanecerán por siempre".



¿Cómo te has enfrentado a la pandemia?


YD: “La demanda de mis clases, aunque gradualmente disminuyó, no dejaban de ser constantes. Las únicas veces que salía era ya sea para realizar cosas cotidianas como compras, pagos, etcétera, también lo hacía para realizar ejercicio mañanero. La importancia de tomar aire fresco las primeras horas del día me daba mucho poder para rendir en mis actividades. Estar tanto tiempo en casa me permitió darme cuenta de otras habilidades, como por ejemplo la escritura. Me encanta expresar mis ideas por medio de palabras escritas”.


“También tomé un curso online de oratoria, y empecé una serie de ensayos online con diversas colaboraciones y agrupaciones musicales locales. La actividad era la misma, solo que esta vez en casa. Asimismo también me dediqué al comercio en el área de belleza, actualmente mi academia opera de manera online y le va bien. También decidí empezar a trabajar en mi nuevo canal de YouTube hablando de citas bíblicas, música, cuestiones en el mundo contemporáneo etc. No tengo miedo a los cambios, si somos un mundo online o presencial, estoy lista para enfrentarme a ello”.


“Debo mencionar que de no ser por este confinamiento, no me hubiera dado cuenta de lo afanada que estaba con mi vida misma. Sin embargo fue una oportunidad, para descansar, reconectarme con Dios, establecer prioridades y fortalecer mis demás dones”.


“Pues a la verdad, he aprendido a establecer más que prioridades, el amor hacia las cosas que de verdad importan. Como por ejemplo, las amistades. Quizá varios difieran conmigo, pero la pandemia me enseñó que, quien realmente te aprecia y te quiere, te va a buscar, aún se esté cayendo el mundo”.


“Por ejemplo mi historia en este año, que me fui a España. “Mucha gente de música cuando iban a otro lado, los recibían con bombo y platillo, y pues... A mí me recibió una contingencia (ríe)”.


“Yo me sentí muy feliz de haber realizado mi sueño justo antes de este acontecer, sin embargo, quienes creía mis amigos no hicieron más que expresarse con dolo, como si fuese su enemiga. Es ahí cuando dije... Que realmente no importa lo que diga la gente”.


¿Vas a reorganizar tu agenda debido a la pandemia?


YD: “Es probable, sin embargo ya he visto gente en las calles que se encuentran haciendo actividades, claramente con medidas sanitarias concretas. Hay cosas que ya no voy a mover y no dejaré de hacer. Quizá la forma de hacerlo sea distinta, pero sigo determinada”.


¿Te sientes más preparada a nivel profesional después de lo que aprendiste en esta pandemia?


YD: “Bastante, he practicado un poco más que de costumbre, me siento mucho más fuerte ante la adversidad, y más astuta. Toda esta inteligencia alguna vez la supe solo en la teoría, sin embargo, me alegra ya poder aplicarlo en la práctica. Haber cantado dentro y fuera de México era una de mis codicias, creo que debido a ello no estuve en tan desacuerdo con la pandemia. Al contrario, me hizo crecer en todos los sentidos”.


¿Cuál es la imagen que quieres que tenga la gente de ti?


YD: “Lo que más me llenaría, es que más que una buena cantante, quisiera que al mirarme o saludarme, la gente viera el testimonio de Dios vivo en una persona. Quisiera ser esa evidencia del que "al que cree, todo le es posible". Es decir, mi familia y amigos me han escuchado hablar de mis sueños y poco a poco los han visto realizarse, quisiera ser testimonio de que todo lo que te propongas, con fe, obediencia, disciplina y voluntad, es posible. Además que deseo ser un gran testimonio de Dios para todas las personas (ríe) y admito, que a veces mi temperamento no ayuda en mucho. Pero cada día busco entregarme a Dios, leer su palabra y confiar solo en él, y la obra se irá haciendo”.


¿Un mensaje final a tus seguidores?


YD: “Pues les agradezco una vez más a todos, y que más que seguidores, los considero mis compañeros, que sigamos caminando por este camino no sólo de las artes, sino también con amor por la vida. Somos una genera poderosa, a la cual esta crisis nos sacó lo mejor de nosotros, y vamos a marcar la historia de una manera sobrenatural que las futuras genera seguirán nuestro ejemplo. Nunca dejen de perseguir aquello que aman, un saludo para todos”.


Galería

 
 
 

Comments


Mándame tu mensaje y dime lo que piensas 

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page