Impacto emocional ante la pandemia
- Coco - Señor C
- 28 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Impacto emocional ante la pandemia
Por: Psic. Itzihuary Ruiz Concha
El lado opuesto del confinamiento lejos de cuidar nuestro bienestar físico en su mayoría está afectando a nivel emocional ya que uno de los principales problemas que nos aqueja actualmente como sociedad, es el incremento en el número de pacientes que acuden en el mejor de los casos con un profesional de la salud en una situación de crisis presentando síntomas en su mayoría de ansiedad, depresión, miedo, angustia, ira, temor e incertidumbre, sobre cuánto durará esta emergencia y cuáles serán sus efectos.
La población más afectada emocionalmente ante esta situación son adultos mayores, esto debido a la fragilidad física propia de la vejez causando sensación de soledad al ver que el entorno en el cual se desenvolvían diariamente siendo su principal distractor se encuentra limitado. En el caso de los niños se muestran con mayor inquietud, irritabilidad, ansiedad, fatiga, etc., y así mismo familiares de personas que han fallecido de forma inesperada por contraer el virus.
En este sentido considero importante hacer caso a nuestras emociones en lugar de luchar contra aquellas que consideramos "negativas", recordemos que no hay emociones negativas ni positivas simplemente son emociones y; aprender a entender, manejarlas e identificarlas nos ayudarán a pasar el confinamiento con la menor afectación posible. Como seres humanos a lo largo de nuestra vida estamos expuestos a diversos cambios y perdidas de las cuales nos tenemos que ir adaptando y esto ocurre porque ponemos en marcha los recursos que provee nuestro sentido de supervivencia para salir avante ante una situación de crisis, pero no siempre atendemos a esta capacidad que tenemos de hacer frente a momentos desfavorables.
Gracias a la tecnología, estar aislado físicamente no significa quedar aislado socialmente, podemos invertir nuestro tiempo en crear nuevos hábitos como hacer ejercicio, pintar, hacer dinámicas que involucren a toda la familia, leer, etcétera, si consideras que aun después de realizar diversas actividades no puedes manejar la situación es importante que acudas con un profesional de la salud y en este acompañamiento puedas visualizar la herramientas con las que cuentas para evitar los pensamientos que actualmente te invaden de ansiedad, miedo, angustia e incertidumbre.

Licenciada en Psicología.
Ruiz Concha estudia la Maestría en Intervención Psicoterapéutica y un Diplomado en Estrategias de Intervención Psicoterapéutica.
Cuenta con un amplio conocimiento en Atención en intervención de crisis desde la terapia breve centrada en soluciones.
Comentarios