top of page
Buscar

Fortalecer políticas y formaciones entre intérpretes, traductores e instituciones en Lengua de Señas

  • Foto del escritor: Coco - Señor C
    Coco - Señor C
  • 15 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Videoconferencia del Conversatorio.


Fortalecer políticas y formaciones entre intérpretes, traductores e instituciones en Lengua de Señas, objetivo de conversatorio


L.C.C. Jorge Daniel Tejeda Palafox


Con la finalidad de discutir una variedad de temáticas, así como estudiar una manera para fortalecer más formaciones para el segundo semestre y las políticas entre los intérpretes y traductores de Lengua de Señas, se realizó el conversatorio “E por falar em Formaçao: Notas de um começo” (“Y por hablar en formación; Notas de un comienzo”) en modo virtual.


Organizadores del foro expresaron su alegría al tener registrados 1838 participantes con el interés de conocer el tema.


Para garantizar la calidad en la interpretación y con todos los que se inscribieron, los coordinadores tomaron la decisión de que el evento fuera transmitido el martes a las 11:30 horas. No obstante, para aquellos que no pudieron participar en esa fecha, el evento estará disponible en YouTube.


En entrevista, el profesor Euluze Rodrigues da Costa Júnior comentó que las conferencias forman parte de una formación estructurada con el fin de evidenciar las necesidades de las instituciones. Además, resaltó que Brasil se encuentra en crecimiento al preparar nuevos traductores, “ahora tenemos intérpretes de contextos artísticos, de televisión, para muchas cosas, en periódicos y ediciones con muchos profesionales pero tenemos muchos retos que resolver y estamos discutiendo algunas políticas”, amplió dicha afirmación.


En este foro, los participantes conocieron de las prácticas que los intérpretes tienen en Brasil, también sobre “políticas lingüísticas, políticas de formación, ética - no apenas cuestiones de normas de los intérpretes -. Para nosotros no es ética. Discutimos más a partir de la filosofía”, señaló Rodrigues Da Costa Júnior.


De igual forma, los organizadores desarrollaron pesquisas con respecto a la formación de intérpretes y en la articulación de las instituciones.


Dentro del programa del conversatorio se realizó la Mesa Redonda "Y hablando de formación: notas de un comienzo", que incluyó temas como “Formación: experiencias propias y memorias traducidas” a cargo de la Prof. Dra. Lucyenne Mattos da Costa Vieira-Machado; “La pedagogía menor como política lingüística” por la Prof. Dra. Junia Zaidan y “Conversación como vector para la constitución del habitus social” por el Prof. Dr. Reginaldo Célio Sobrinho.


En el segundo bloque, los profesores Euluze Rodrigues da Costa Júnior y Cassio P Oliveira aportaron sus puntos de vista en la "Conversación con Traductores Intérpretes de Lengua de Señas - TILS sobre formación".


Este evento estuvo coordinado por ocho universidades brasileñas, entre ellas la Universidade Federal do Espírito Santo y tres mexicanas como la Universidad Veracruzana (UV), la Secretaría de Educación de Espírito Santo, Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la asociación DIES, Casa Sorda, y otros más con el apoyo de la Federación de los Intérpretes de Brasil (FEBRAPILS).


Por último, se abrirán los ciclos de conversación el jueves 23 de abril como continuación de esta formación de intérpretes y traductores en Lengua de Señas.

 
 
 

Yorumlar


Mándame tu mensaje y dime lo que piensas 

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page