Foro abordó asuntos de género que impactan a toda la sociedad
- Coco - Señor C
- 6 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Foro abordó asuntos de género que impactan a toda la sociedad

Mesa redonda
L.C.C. Jorge Daniel Tejeda Palafox
Xalapa, Ver.- Con la finalidad de intercambiar visiones y propuestas en el marco del Día Internacional de la Mujer, este jueves 05 de marzo se realizó el Foro "Juntas por la Igualdad. Género y Derechos Humanos", en el Colegio de Veracruz a las 12 horas.
Se trataron asuntos de género que impactan a toda la sociedad y que no son de interés exclusivo de las mujeres.
La mesa de ponentes se integró con las presencias de Alma Delia Hernández Sánchez, integrante del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; Ana Laura Pérez Mendoza, Comisionada presidenta de la CEAPP; Claudia Díaz Tablada, Magistrada presidenta del TEV; Delia González Cobos, auditora general del Orfis, Karla Sánchez Martínez, capacitadora en manejo de la voz y conductora del programa "Sororidad...es" de RTV; Namiko Matzumoto Benítez, Presidenta de la CEDH Veracruz; Tania Celina Vásquez Muñoz, consejera del OPLE Veracruz y Yolli García Alvarez, comisionada del IVAI.
González Cobos reconoció el interés de hombres a este tipo de encuentros, y la consciencia de integrar a las mujeres en todas las áreas. Sin embargo, comentó que en la actualidad existe un trato desfavorable hacia ellas. También dijo que desde el Orfis se trabaja para la aplicación correcta de recursos públicos con el objetivo de combatir la desigualdad social que enfrentan las mujeres.
Díaz Tablada expresó que este encuentro es un esfuerzo para llegar a más mujeres y hombres en espacios de decisión. Reiteró la importancia del artículo 41 con relación al principio de paridad y que el TEV tiene la responsabilidad de garantizar la participación de las mujeres en cargos de la función pública, así como exhortar a los partidos políticos que las postulen en las candidaturas.
Sánchez Martínez resaltó la responsabilidad en los contenidos en los medios de comunicación por respeto a las audiencias, las cuales incluyen a las mujeres.
"Si se habla de una inclusión en los medios entonces no hay que mutear las voces de las mujeres", aseveró.
Y comentó que afortunadamente existen instancias que trabajan por ellas y que ya no tienen miedo de expresarse.
Vásquez Muñoz afirmó que sin mujeres no hay democracia. Y reveló que se ha dado un paso importante en esta materia sobre la integración de consejos municipales basados en la paridad de género.
Pérez Mendoza enfatizó dar un ultimátum con los crímenes y que es urgente parar la violencia contra las mujeres. Asimismo, dijo que es esencial la capacitación para los periodistas sobre la igualdad de género y en el tratamiento de la información por respeto a las personas.
García Alvarez mencionó que el acceso a la información y la transparencia son claves para asegurar las vidas de las mujeres y para su visibilización, y su incorporación a la agenda pública. Y agregó que se deben evitar los riesgos de malas prácticas como la sextorsión, sexting, la violencia digital y el ciberbullying, y no compartir contenidos e imágenes que denigren la dignidad de todas las personas, enfocándose en las mujeres.
Como antecedente de la participación de las mujeres en la democracia, Hernández Sánchez recordó que en México se les permitió el voto en las elecciones municipales en 1947 y en 1955 a votar en las federales, al igual que resaltó algunos datos relevantes sobre el grado de la impunidad en el país.
Por su parte, Matzumoto Benítez se inclinó por la perspectiva de derechos humanos para pronunciarse ante estos asuntos.
Comentários