«Esfuerzo y disciplina como factores esenciales para escribir»: Yavhe Alexander
- Coco - Señor C
- 28 feb 2020
- 4 Min. de lectura
«Esfuerzo y disciplina como factores esenciales para escribir»: Yavhe Alexander

Yavhe Alexander
L.C.C. Jorge Daniel Tejeda Palafox
El escritor Yavhe Alexander, nació en la Ciudad de México y desde temprana edad se interesó por la literatura en todas sus formas. Psicólogo y sociólogo de formación, actualmente, tras 15 años como cuentista, se encuentra en la promoción de su primera novela, titulada: Cazadora.
En una entrevista exclusiva, el autor nos permitirá conocer más allá de su trabajo y enfocarnos en su persona, invitándonos a conocer sus puntos de vista y lo que siente después de años de trabajo y disciplina en el mundo literario.
¿Desde cuándo empezaste a escribir?
Yavhe Alexander: “Informalmente, aproximadamente hace unos 20 años o un poco más, empecé escribiendo fanfiction sobre videojuegos o series de TV y tuve un buen recibimiento. Formalmente llevo ya aproximadamente unos 15 años y ahora recientemente me convierto en autor publicado con «Cazadora»”.
¿Por qué te gusta escribir?
YA: “Porque escribir es la forma que encontré para enfrentar mis demonios, darle voz y rostro y poder manejarlos. También creo que el hecho de contar historias es una de las labores más importantes de la humanidad. Siempre tuve la oportunidad de hacerlo y ser bien recibido, así que por eso encuentro satisfacción en seguirlo haciendo”.
¿Cuáles son tus influencias literarias?
YA: “Empecé con los clásicos de la literatura gótica, Poe, Lovecraft, Rice pero rápidamente salte a otros géneros. No tengo un solo autor que me influencie, mi estilo es más bien una mezcla de todo lo que consumo. Actualmente mis autores favoritos son Grant Morrison, Neil Gailman, R.A. Salvatore y Brandon Sanderson”.
¿Cómo defines tu línea literaria?
YA: “Mi estilo literario es el cuento corto y la novela de ficción. Mis géneros favoritos son la fantasía, la aventura, la fantasía urbana, la acción y el sub - género post – apocalíptico”.
¿Cómo te inspiras para escribir?
YA: “Hace un rato ya que no espero que la inspiración sea un elemento para escribir. Ahora es más bien una cuestión de disciplina. Pero mi principal inspiración viene de lo que leo, veo y consumo en la literatura, los juegos de rol, los cómics, el cine y la televisión, así como también de experiencias de mi vida personal”.
¿Es muy fácil escribir un cuento corto?
YA: “Creo que sabiendo la estructura del cuento y teniendo más o menos un lenguaje amplio es fácil escribirlo. Las dificultades vienen de darle un estilo, corregirlo y en el caso de los cuentos que yo vende en la calle, hacer que toda la idea quepa completa en una sola página”.
Para ti, ¿escribir es un estilo de vida o alternativa?
YA: “Hoy en día escribir es parte de mi vida. No es «un estilo» ni nada que se le parezca. Es más bien algo que hago, igual que lo es jugar video juegos, ir al cine o salir a dar la vuelta. Pero ciertamente es algo a lo cual le debes dar un espacio y un momento en tu día a día”.
¿Que representa tu obra «Cazadora»?
YA: “«Cazadora» es mi primera novela larga. Representa 2 años de esfuerzo y disciplina, de recabar recuerdos y experiencias personales y darle una forma coherente. Escribí la novela en una etapa oscura de mi vida así que verla publicada representa también mi camino por ese ciclo y la certeza de que se puede salir de el con algo nuevo y renovado bajo el brazo. Algo que le puedes ofrecer a los otros y ellos lo recibirán”.
El libro «Cazadora»
¿De qué te sientes satisfecho?
YA: “¿Literariamente? Del recibimiento que todo el público ha tenido por varios años de mi obra, tanto los cuentos cortos como ahora con "Cazadora". Del hecho de después de 16 años poder seguir siendo fiel a mí mismo y a mi proyecto. No te mentiré, ver el libro publicado y agotarse tan rápidamente también es muy satisfactorio. ¿Personalmente? Pues de seguir vivo”.

En firma de libros
¿Qué les aconsejarías a las personas que desean escribir una obra?
YA: “Estudio y disciplina. Tomarse 1 hora al día sin ninguna excusa para avanzar en el proyecto. A la semana eso se vuelven 7 horas, al mes eso 30 y en un año son 365 horas, esos son 15 días completos escribiendo. Solo así se ven resultados”.
¿Cómo alternas tu profesión de psicólogo y el trabajo de escritor?
YA: “Pues son dos cosas separadas. La psicología es mi trabajo de día y escribir podríamos decir que mi trabajo nocturno. Aunque claro, algunas cosas siempre van unidas como ciertas experiencias o aprendizajes que pueden saltar de una profesión a otra”.
¿La escritura puede ser usada como terapia?
YA: “Claro. La verbalización y el escribir han sido usados como elementos terapéuticos desde hace mucho tiempo. El escribir ayuda a estructurar los pensamientos y las emociones con la finalidad de poder conocerlas y enfrentarlas mejor y así poder encontrar soluciones de una mejor manera”.
¿Cómo quieres llegar a más personas con tus obras?
YA: “¿Esa es la gran pregunta no? Actualmente estoy apostando por el uso de redes sociales así como estar en contacto físicamente con el público en presentaciones, ferias, talleres y otros eventos. Al ser la primera vez que publico una novela toda esta etapa para mí es nueva y estoy aprendiendo constantemente. También estoy probando plataformas nuevas de financiación como Patreon o WattPad”.
¿Proyectos que tienes actualmente y futuros?
YA: “Actualmente estoy trabajando con una diseñadora editorial para crear una mejor versión de mi libro, también para crear ilustraciones de los personajes para poder promocionarlos de una forma más atractiva. Además, estoy participando en entrevistas, programas y presentaciones de libros. También, estoy trabajando en la segunda parte de «Cazadora» y el diseño de un juego de rol llamado «Tierras Vacías»”.
¿Porque la gente debería intentar escribir algo aun cuando pareciera un reto difícil?
YA: “Pues no tienen que intentarlo, si no quieren. Pero si quieren pues verán que es una gran herramienta para conocer y conocerse, así como transmitir experiencias valiosas a un mayor número de personas”.
¿3 datos curiosos de ti?
YA: “1) Soy Leo. (El mejor signo del mundo). 2) Me encanta el chocolate. 3) No lo só. Io parlo la lingua italiana?” FIN

Comments