Emotividad en el taller «Pinceles, colores y amistades»
- Coco - Señor C
- 10 feb 2020
- 4 Min. de lectura

Corte del listón al inaugurar la exposición
Emotividad en el taller «Pinceles, colores y amistades»
L.C.C. Jorge Daniel Tejeda Palafox
Xalapa, Ver.- Este sábado 08 de febrero, a las 18:30 horas se inauguró con éxito la exposición del taller «Pinceles, colores y amistades» coordinado por la Mtra. Adriana Negrete y conformado por sus alumnas, quienes aprendieron los conocimientos y técnicas básicas de pintura para representar a través de ilustraciones sus emociones, sentimientos, miedos y dolores en las instalaciones del foro cultural Xa-Gal Restaurante Galería en Madero #30.
La Mtra. Adriana Negrete comenzó su taller de pintura en agosto de 2017, y la presente exposición pictórica surge como una necesidad de compartir, de apoyarse y de comprensión ante situaciones de la vida que a veces acontecen sin esperarlo, brindando un ambiente cálido y relajado donde cada uno de sus alumnos puedan expresarse libremente.
Este ejercicio sirvió como reflexión para todas las involucradas ya que no solo conectaron sus manos con pinturas, pinceles y lienzos, sino con una parte desconocida de ellas mismas. En entrevista, la maestra Adriana Negrete y dos alumnas suyas, Cecilia Ochoa y Gretel Cessa, ambas madre e hija respectivamente, compartieron sus experiencias y resultados obtenidos en este afectuoso proyecto artístico.
Cabe mencionar que esta exposición se podrá observar durante el resto de febrero en la misma galería, por lo cual se les invita a visitarla en horarios disponibles del lugar.
En primer lugar, la Mtra. Adriana Negrete respondió con un sentimiento lleno de orgullo y satisfacción a las preguntas que se le planteó, y compartió que todas las alumnas aprendieron desde cero los principios pictóricos.
¿Cuál es su opinión acerca de los trabajos finales?
Adriana Negrete: “No hay trabajo final, siguen pintando, y siguen retando clase con clase su capacidad para interpretar un sentimiento en color y forma, no importando su edad, estudios o dolencia”.
¿Cómo se siente con los productos obtenidos?
AN: “Ver cómo disfrutan la pintura y el empeño con el cual trabajan su cuadro, me llena de orgullo y alegría”.
¿Qué se rescata con este tipo de talleres?
AN: “En el taller hay abuelitas, jubiladas, profesionistas, amas de casa y chicas guapas, no hay límite de edad, ellas escogen técnica, material y corriente artística”.
Cecilia Ochoa, quien es licenciada en administración de empresas y una de las pintoras, expresó con una emoción genuina su opinión acerca de este introspectivo y recreativo taller, y un poco más acerca de cómo surgió la idea de todo el montaje.
¿Podría preguntarle en qué consistió este ejercicio?
Cecilia Ochoa: “Bueno, nace con la idea de experimentar algo nuevo, diferente a cualquier actividad que hubiera hecho antes. Tener un tiempo libre para divertirme y expresar diferentes emociones a través de un pincel o algún otro tipo de técnica para pintar. Para ser sincera, la que me introdujo en este mundo de pintura fue mi hija Gretel, a ella le encanta pintar desde hace varios años”.
¿Quiénes más participan aparte de usted en este proyecto?
CO: “Somos 12 personas, entre ellas mi hija, una hermana y mi madre que tiene 87 años y está en esta feliz aventura, las demás amigas entrañables. Mi madre está feliz en esta aventura. No hay límites en la edad para aprender”.
¿De qué forma le ayudó la experiencia de la maestra Adriana en este ejercicio?
CO: “Sinceramente, la maestra Adriana nos tiene muy sorprendidas y contentas ya que tiene muchísimo conocimiento con respecto a pintura, es una artista sensacional, no ha habido algo que se nos haya ocurrido hacer, pintar o hacer con las manos, que nos diga que no sabe hacerlo. Por lo tanto, hemos aprendido técnicas diferentes para pintar y desarrollar nuestra imaginación hasta plasmarla en un lienzo, papel o cualquier material que se pueda pintar”.
¿Cómo tomó forma esta exposición?
CO: “Fue casualidad, hace unos días fuimos a ver el show de un amigo cantante, Inda Parra, en Xa-Gal. No conocíamos el lugar, él me presentó a Miguel Ángel y platicamos acerca del lugar, me comentó que le encanta el arte y ese lugar estaría destinado para que la gente que le gusta el arte en cualquier forma tuviera un espacio para expresarse. Entonces le comenté del grupo de pintura que tenemos y nos invitó a exponer nuestro trabajo que realmente la mayoría nunca había pintado nada, ni paredes (ríe)”.
¿Qué aprendieron de nuevo al pintar?
CO: “Ha sido muy buena experiencia, aprender y hacer algo nuevo, sin saber si tienes capacidad de que algo te salga bien y luego descubrir que sí puedes. Es emocionante”.
¿Cómo esperan que la gente reciba estas obras?
CO: “No tengo idea, pero esperamos que les guste, es la primera vez que exponemos nuestro trabajo”.
¿Cuánto tiempo y esfuerzo invirtieron todas en sus ilustraciones?
CO: “Pues empezamos hace 3 años a tomar las clases. Cada trabajo es diferente dependiendo de lo que se quiera pintar y la técnica, así que no podría decir a ciencia cierta cuánto tiempo invertimos en los trabajos, a veces hasta 2 meses nos lleva terminar algo, considerando que nos reunimos una vez por semana a clase. Y a veces, en una clase terminas un cuadro, cómo mi hija que agarra sin miedo el pincel (ríe)”.
¿Cuánto tiempo estará montada esta exposición en la galería?
CO: “Parece que todo el mes de febrero”.
Por otra parte, su hija Gretel Cessa, platicó su experiencia al trabajar con el pincel, y detalló que la pintura y el dibujo han sido gustos de toda la vida, por lo que pintar no representó un desafío alguno sino un verdadero placer fuera de la rutina, además que su historia de vida representa coraje, amor y valor a la vida y al arte.
¿Qué representa la pintura que formaste?
Gretel Cessa: “Amor hacia mi tío y mi abuelo que no conocí y que me hubiera encantado conocerlo”.
¿Cómo ves al arte?
GC: “Es algo con lo que me puedo desahogar, sacar la tristeza o demostrar que estoy feliz".
La maestra Negrete me platicó de tus dolencias y que las reflejaste en este ejercicio, ¿cómo fue eso?
GC: “He tenido varias operaciones, tuve una en el cerebro pero yo no quería eso para nada y mi tío me dijo antes de morir que me operara por él. Dije «está bien, voy a arriesgar mi vida» y lo hice. Voy a operarme porque mi tío estaría orgulloso de mí, fue por él que acepté ese proceso, sino jamás hubiera accedido”.
¿Cómo confrontaste esa situación?
GC: "Sentí miedo de perder la vida, pero a la vez sentí que debía seguir adelante. Él me inspira a pintar, porque me cargó desde bebé y éramos apegados. Aparte de pintar, soy cantante desde hace tres años”. FIN
Комментарии