top of page
Buscar

«El arpa folklórico es un instrumento en el que tengo más facilidad»: Kevin Zabdiel

  • Foto del escritor: Coco - Señor C
    Coco - Señor C
  • 9 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 17 may 2020


ree
Kevin Zabdiel, Músico.

L.C.C. Jorge Daniel Tejeda Palafox


Hace unas semanas tuve el honor de entrevistar a un músico que ha su edad se caracteriza por ser muy multifacético a nivel musical. Estoy hablando sobre Kevin Zabdiel, conozcan parte de su biografía.


Desde comienzos del 2007 hasta entonces, ha participado en distintos foros culturales, tales como: “Festival de Arpistas en Cerrillos”, “I, II, III, IV, V y VI Encuentro de Arpistas en Xalapa”, “Magno Concierto Internacional de Arpistas” en Durango, “Festival Artístico” efectuado en la ciudad de Cuernavaca Morelos, concierto de gala "Arpasión vibraciones del alma" en el museo de Antropología Xalapa. Ha participado en programas culturales en el auditorio de la Normal Veracruzana, Teatro del Estado, y foros culturales de la Universidad Veracruzana, así como en programas de Radio y Televisión de la ciudad de Xalapa, Cancún y Álamos Sonora. Formó parte del ensamble de 30 arpas que participó en la clausura de los “Juegos Centroamericanos y del Caribe en Mayagüez, Puerto Rico. Durante el 2010 participó en los programas artísticos conmemorativos del Bicentenario de México como arpista acompañante del grupo de músicos de la cantante xalapeña Sandra Lohr con el programa “Cantos de Libertad”. Así mismo participó con el grupo de jazz “Enlace” y como solista en la Orquesta de Guitarras de Xalapa con el programa “Cascanueces” de Tchaikovski. Participó en la grabación del comercial “BANAMEX BICENTENARIO”, en el primer disco del “Encuentro Internacional de Arpistas” en Xalapa Ver; durante el 2011, 2012 y 2013 participa como integrante del grupo musical del “Ballet Folklórico Quetzalli”, “Ballet Kuahuixtli” teniendo giras a Estados Unidos. Participó en el VII RioHarpFestival, Festival Internacional de Arpa en Rio de Janeiro, Brasil, participó en el VIII, X y XI Festival “MISQUILLA DE ARPAS” en Santiago del Estero, Argentina así como también en el II Encuentro Latinoamericano de Arpistas en Rosario, Argentina. Participó en el 13vo Encuentro de Arpas, Salterios y algo más en Chápala, Jalisco, México

Durante el 2011, termina de grabar y presenta su primer material discográfico como solista de arpa, titulado “Gracias a Ti”, proyecto en el cual se nutre de los diversos temas musicales del mundo y del folklore veracruzano y latinoamericano adaptado e interpretado en el arpa jarocha y paraguaya. En el 2013 presenta su segundo material discográfico con el grupo “NUEVO SON trío”, grupo en el cual promueve música latinoamericana, latín jazz y música mexicana con ritmos contemporáneos.

Actualmente es intérprete del arpa folklórico, egresado de la Licenciatura en Estudios de Jazz del Centro de Estudio de Jazz y de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana también de la misma Institución.


Conozcan a Kevin Zabdiel. Bienvenidos.


¿Cuándo y cómo fueron tus inicios en el mundo de la música?


“Mis inicios en la música fueron formalmente a los seis años de edad cuando mis padres me matricularon en una escuela de musca, en iniciación juvenil, ahí aprendo a tocar a flauta transversa, las percusiones y el arpa. Estuve como de los seis a los doce años en iniciación musical. Conocí mas el mundo o me profundizo en el mundo del arpa folklórico y es allí donde tuve varios maestros como Saúl Hernández morales, la maestra Cristina Cabrera, Rubén Vásquez, por nombrar algunos me fueron instruyendo a parir de los doce años”.

Me inicié en el arpa a los 10 años y prácticamente todo lo que correspondería al periodo de la secundaria - preparatoria a ellos los tuve como maestros. Paralelamente a eso, también trataba de seguir mi formación musical con otros instrumentos como la guitarra clásica y el bajo eléctrico, sólo por nombrar algunos y con la guitarra clásica pude ingresar a la Licenciatura de música a los 16 años.

¿Cuál es el instrumento que más has desarrollado y cómo ha sido ese proceso?


El arpa veracruzana. Cuando yo inicio a aprenderlo realmente no me gustaba, fue más por insistencia de mis padres; sin embargo fue el instrumento que más se me facilitó aprender en ese momento, a los 10 años. Afortunadamente mi primer maestro de música me motivó de una manera muy musical y más que aprender por aprender me enseñó a amar la música y lo que estaba tocando, y dije es «un instrumento en el que tengo más facilidad, a ver hasta dónde puedo llegar».

Durante dos años tomé clases de manera lírica con la maestra Cristina Cabrera porque el arpa folklórico no es un instrumento propio de conservatorio sino una tradición oral que se enseña; hay métodos para enseñarlo pero no es un instrumento de carrera propiamente hablado.

¿Qué te falta por hacer en el sentido musical?


Seguir haciendo más composiciones y arreglos, seguir tocando con más gente, participar en más festivales y dar a conocer mi música.

¿Qué te ha ayudado a seguir adelante en este camino artístico?


Me ha ayudado mucho conocer muchas personas y seguir en contacto con todos mis maestros, colegas y amigos, ya que me han ayudado en esta travesía; y lo más importante es Dios que ha marcado mi camino y a quién le doy las gracias.

¿Cuál es tu filosofía de vida?


Básicamente es vivir, ser honesto conmigo y con Dios, cumplir con sus mandamientos hacer lo que su palabra dice en la Biblia, tenerlo en primer lugar y ser agradecido con él. Estoy seguro que si uno lo pone en primer lugar y aplica sus principios, le irá bien en la vida.

¿Cómo quieres que la gente te recuerde?


Como una persona que ama a Dios y la música, y los tiene como sus estilos de vida, además como una persona que alcanza sus sueños.

¿Cuáles son tus retos actuales?


Ingresar a la maestría de estudios musicales en la Universidad Veracruzana y seguir trabajando con mis proyectos personales y darlos a conocer.

¿Qué proyectos tienes a futuro?


Seguir participando en festivales de arpa, dar a conocer mis proyectos, seguir colaborando con músicos, seguir promoviendo mi trabajo. También tengo en mente proyectos personales en beneficio de la comunidad y hacer mi empresa musical en la que se pueda impartir clases, grabar y brindar sus servicios musicales a otras empresas, después del COVID a restauranteros y hoteleros de diferentes partes de la República.

En vivo.



Galería.


¿Qué representan para ti estos años de furo esfuerzo y trabajo?


Representan un estilo de vida, un músico seguirá siéndolo solo cambia su rutina, es decir, no tenemos vacaciones o al menos hacemos de la música parte de nuestro estilo de vida. Al menos yo escucho, veo y sueños con sonidos y siempre veo cómo hacerlos música, relacionar una cosa con la otra.
He aprendido unos instrumentos mejor que otros y ahora los vacíos de aprendizaje de un instrumento se llenan con los de otro, entonces todo eso te abre una mente y una personalidad, estás lidiando con eso y al final todo ese camino piensas que descuido el arpa pero no, sólo estoy llenando esos vacíos con otras experiencias. FIN.


 
 
 

Comentarios


Mándame tu mensaje y dime lo que piensas 

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page