¿Cómo seguir cuidando mi salud mental?
- Coco - Señor C
- 5 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Psic. Itzihuary Ruiz Concha, maestrante en Intervención Psicoterapéutica.
¿Cómo seguir cuidando mi salud mental?
Actualmente y desde inicios de Marzo cuando se decretó que nos encontrábamos en fase 2 por COVID-19, como ciudadanos empezamos a vivir grandes cambios, tanto de roles sociales, como familiares, que traen consigo un agotamiento constante por la adaptabilidad que estamos buscado para no vernos afectados, tratando de tener el menor de los daños a nivel emocional, a causa de diversas situaciones que se intensificaron con la pandemia, como lo es estrés, depresión, angustia, miedo, decesos, pérdida de empleo, economía, aprendizaje en línea, etc.
Los primeros días pudieron ser fáciles, pero sin duda a causa de esto, existirá un antes y un después que traerá consigo replanteamiento de metas, objetivos y crecimiento personal.
Por lo anterior, quiero obsequiarte una serie de recomendaciones para que puedas seguir cuidando tú salud emocional y aun que parecieran muy fáciles de seguir, no lo estamos haciendo, En este tiempo quiero pedirte que modifiquemos nuestros pensamientos de angustia, ansiedad, estrés, depresión e incluso somatizaciones a causa de la excesiva información y des información, para poder dar paso a nuevos pensamientos.
No seguir al pendiente de las cifras de personas fallecidas, el mantenernos enfocados de manera constante sobre el número de fallecidos en nuestro país o a nivel mundial, no es saludable. Solo logrará sembrar preocupación en ti y angustia.
No compartir mensajes fatalistas, no todos tenemos la misma auto regulación y fortaleza emocional, recuerda que los mensajes que emitamos pueden construir o destruir, mejor utilízalo para poder compartir noticias positivas, fomenta esperanza y tranquilidad con las personas a tu alrededor.
Sé proactivo y comparte actividades que estás haciendo para sentirte mejor, que tu tiempo sea de utilidad, poder compartir actividades que sean de tu grado, con tus seres queridos o en redes sociales. Esfuérzate por tener mente y cuerpo sano, realizando tiempos de ejercicios que te relajen, come de manera balanceada, practica yoga, prepara postres, mira películas o series, prepárate mascarillas faciales, juega con tus hijos en casa o con videojuegos teniendo un horario al día, deporte, etc.
Tu estado emocional en estos tiempos juega un rol muy importante, los pensamientos provocan emociones, así como hay emociones positivas que nos motivan a seguir, también las hay de forma negativa que nos limitan e inclusive nos paralizan ante situaciones de cambios inesperados, por eso aprendamos a dominar nuestros pensamientos negativos. Cámbialos por pensamientos positivos.
Recuerda que todo es un proceso y para obtener buenos resultados debemos ser constantes, existirán días que te levantaras con menos animo que otros, pero lo importante es no desistir de nuestro cuidado físico y emocional.
Comments